Educación pública de Maule Costa logra acceso a Internet del 100%

- Escuelas rurales y establecimientos educacionales que habían estado relegados en conectividad, mejoraron su experiencia educativa, administrativa y tecnológica gracias al esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado.
Educación pública de Maule Costa logra acceso a Internet del 100% so significativo hacia la equidad digital y el fortalecimiento del sistema educativo, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa anunció que el 100% de sus establecimientos educacionales ya cuentan con conexión a internet, beneficiando a estudiantes y comunidades escolares de Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Constitución y Empedrado.
Este avance fue posible gracias a las gestiones iniciadas en 2023, y a la colaboración estratégica entre el sector público y privado. En este contexto, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Maule Costa junto con empresas del sector de las telecomunicaciones lograron llegar con conectividad de alta calidad, como fibra óptica en zonas urbanas e internet satelital en sectores rurales, garantizando acceso sin importar la ubicación geográfica.
“Este proyecto se veía desafiante y lejano, pero después de mucho trabajo se logró concretar de forma exitosa, según tres aspectos claves: el tiempo, el valor y la calidad. El tiempo lo logramos, ya que para el primer trimestre contábamos con cerca del 90% de los establecimientos con Internet”, explicó el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González.
Respecto a la calidad, todos los establecimientos del territorio, independiente de su lugar geográfico, hoy cuentan con Internet, y los colegios urbanos poseen fibra óptica. “Los colegios rurales que en su minuto no tenían factibilidad hoy tienen Internet satelital de primera calidad, y sobre los costos logramos reducir el gasto histórico en alrededor de un 30%”, indicó González.
La Escuela Purísima Concepción, ubicada en el sector de Pocillas, comuna de Cauquenes, fue la primera en recibir la conexión satelital. Su profesora encargada, Victoria Muñoz, destacó el impacto en el aprendizaje. “Ver la ilusión de los estudiantes cuando usan el laboratorio de computación para investigar y resolver dudas ha sido muy fortalecedor”, afirmó la docente.
Por cierto, la colaboración estratégica entre el sector público y privado resultó fundamental. En este contexto, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Maule Costa llegó con conectividad de alta calidad, con fibra óptica a sus zonas urbanas.
Desde Mundo Telecomunicaciones, Anita Zúñiga, subgerente Comercial Empresas, indicó esto como un gran avance para la educación en zonas con dificultades para acceder a conectividad. “Como compañía estamos orgullosos de contribuir con nuestra tecnología y experiencia en un proyecto que transforma vidas, llegando a comunas y localidades de difícil acceso. Creemos firmemente que el trabajo público-privado es clave para avanzar hacia una sociedad más justa y preparada para los desafíos del futuro”, precisó.
Cabe destacar que Mundo ha sido reconocida por ofrecer la Internet fija más rápida y estable de Latinoamérica, según mediciones de consultoras internacionales como Ookla y nPerf.