PUERTO MONTT CELEBRARÁ SU XIV MARCHA DEL ORGULLO

El evento será el sábado 18 de noviembre y el desfile finalizará con un acto artístico cultural a favor de la igualdad y que tendrá como demandas centrales la reforma a la Ley Zamudio y la creación de una institucionalidad estatal antidiscriminatoria.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de la Región de Los Lagos (Movilh-Los Lagos) comunicó que hoy que el próximo 18 de noviembre tendrá lugar en Puerto Montt  la XIV Marcha del Orgullo, cuyas demandas centrales serán la reforma a la Ley Zamudio y la creación de una institucionalidad estatal contra la discriminación.

El desfile iniciará en la Plaza Camahueto, en frontis del Terminal de Buses, y tras recorrer las principales calles de la ciudad finalizará con un gran acto artístico por la igualdad y la no discriminación.

El presidente de Movilh-Los Lagos, José Arcos, sostuvo que “en Chile todos los grupos discriminados, salvo el LGBTIQ+, cuentan con algún ministerio, servicio, programa o presupuesto focalizado en la promoción de sus derechos. Por eso, en esta marcha el llamado es a exigir la creación de una Institucionalidad Antidiscriminatoria, que se haga cargo de todos los sectores excluidos, pero en especial de los LGBTIQ+, pues no hay ningún programa focalizado en la diversidad sexual y de género para ayudar a las víctimas de la homo/transfobia y/o para levantar estadísticas sobre los abusos que sufrimos”.

Añadió que del mismo modo “exigiremos la reforma a la Ley Zamudio, pues es un león sin dientes.  Esta ley no repara, ni indemniza a las víctimas de la discriminación y, peor aún, ha vuelto casi imposible aplicar agravantes en casos de homo/transfobia por la manera como está redactada deja toda la carga de la prueba en víctimas y nada en victimarios, siendo casi imposible demostrar las exclusiones arbitrarias”

“Llamamos a todas las personas y familias de Puerto Montt, y de la región del Biobío, a plegarse a esta marcha, a sumarse a la lucha por la igualdad y a sacar la banderas del arcoíris de manera pacífica, como siempre ha sido en nuestros desfiles”, finalizó Arcos.

Las marchas del Orgullo suelen realizarse en algunas localidades en junio, pero en Puerto Montt, y por razones climáticas, se optó desde el año pasado cambiarla a noviembre

“Noviembre no es una fecha al azar, pues ese es el Mes de la Tolerancia declarado por la Unesco y el Mes Nacional de la Diversidad, que busca conmemorar y resaltar derechos de todos los grupos y personas discriminadas incluidas las LGBTIQ+”, finalizó Movilh-Los Lagos